Con el rápido aumento de la penetración de los vehículos de nuevas energías, la demanda de estaciones de carga, como infraestructura básica, también crece día a día. Sin embargo, el modo de carga tradicional ha presentado problemas como baja eficiencia, numerosos riesgos de seguridad y altos costes de gestión, que se han convertido en

Resulta difícil satisfacer las necesidades tanto de usuarios como de operadores. Por ello, Chengdu Mind ha lanzado una solución inteligente para estaciones de carga de energías renovables basada en tecnología RFID. Mediante la innovación tecnológica, se logra una gestión automatizada, servicios no intrusivos y garantías de seguridad para las estaciones de carga, ofreciendo así una vía práctica y viable para la transformación inteligente del sector.
El rápido aumento del número de vehículos de nueva energía ha convertido las estaciones de carga en una necesidad imperiosa. Las exigencias de los usuarios en cuanto a velocidad de carga, distribución de estaciones y transparencia en los precios crecen constantemente, pero el modelo tradicional no puede optimizar simultáneamente estos aspectos. En segundo lugar, la dependencia del trabajo humano conlleva una baja eficiencia. El proceso de carga tradicional requiere intervención manual para iniciar, detener y liquidar la carga, lo que no solo consume tiempo, sino que también presenta problemas como la escasa compatibilidad de los equipos: algunas estaciones de carga a menudo no identifican con precisión los parámetros del vehículo, lo que provoca situaciones de "sin suministro eléctrico" o "carga lenta". En tercer lugar, existen riesgos potenciales para la seguridad. Problemas como la falta de avisos oportunos de fallos en los equipos y la falta de estandarización en la operación por parte del usuario pueden provocar accidentes como sobrecargas o cortocircuitos. En cuarto lugar, la industria inteligente

La ola de la energía avanza. Con el desarrollo del IoT y las tecnologías de big data, la transformación de las estaciones de carga, de simples dispositivos de carga a nodos de energía inteligentes, se ha convertido en una tendencia. La gestión automatizada se ha vuelto clave para reducir costos y aumentar la competitividad.
Centrarse en la doble mejora de la experiencia del usuario y la eficiencia operativa:
Implemente el ciclo cerrado de "carga inconsciente + pago automático": los usuarios no necesitan operar manualmente. Mediante etiquetas RFID, pueden verificar su identidad, iniciar la carga y, una vez finalizada, el sistema liquidará automáticamente la factura, deducirá el importe y enviará la factura electrónica a la aplicación. Esto elimina por completo el engorroso proceso de "esperar en fila para cargar y pagar manualmente". Al utilizar la tecnología RFID para identificar con precisión los puntos de carga y los vehículos, los operadores pueden supervisar el estado del equipo y los datos de carga en tiempo real, logrando la transformación del "mantenimiento pasivo" a la "operación y mantenimiento activos". Se emplean múltiples tecnologías de cifrado para proteger la información del usuario y los datos de transacción, evitando la clonación de etiquetas y la fuga de información. Asimismo, cumple con las normativas internacionales de privacidad, como el RGPD, para garantizar los derechos del usuario.
Los usuarios pueden iniciar el proceso de carga deslizando su tarjeta IC personal o utilizando la etiqueta RFID instalada en el vehículo. Tras leer el UID cifrado almacenado en la etiqueta, el lector sube la información en tiempo real a la plataforma para verificar los permisos. Si el usuario tiene una cuenta vinculada y su cuenta está en estado normal, el sistema iniciará inmediatamente el proceso de carga; si los permisos son anómalos (por ejemplo, saldo insuficiente en la cuenta),
El servicio se suspenderá automáticamente. Para prevenir riesgos de seguridad, el sistema utiliza tecnología de cifrado AES-128 para proteger la información de la etiqueta, evitando la clonación y el robo. También admite la vinculación de «una tarjeta para varios vehículos» y «un vehículo para varias tarjetas», satisfaciendo las necesidades de situaciones como el uso compartido familiar.
Una vez finalizada la carga, la plataforma calcula automáticamente el precio en función de la duración de la carga y el nivel de batería restante, y admite dos modalidades de pago: prepago y pospago. Si un usuario de prepago no tiene saldo suficiente, el sistema emitirá una alerta y suspenderá la carga. Los usuarios empresariales pueden optar por el pago mensual, y el sistema generará automáticamente facturas electrónicas, eliminando la necesidad de verificación manual.
Las etiquetas RFID instaladas en los vehículos almacenan parámetros clave de la batería (como el nivel de carga restante, SOC, y la potencia máxima de carga). Tras ser leídas por la estación de carga, la potencia de salida se ajusta dinámicamente para evitar situaciones en las que un vehículo grande sea remolcado por uno pequeño o viceversa. En entornos de baja temperatura, el sistema también activa automáticamente la función de precalentamiento según la temperatura de la batería detectada por la etiqueta, prolongando así su vida útil y mejorando la eficiencia de carga.
Fecha de publicación: 4 de octubre de 2025