Con la profundización de la reforma y apertura económica interna, la industria de la aviación civil nacional ha logrado un desarrollo sin precedentes, el número de pasajeros que entran y salen del aeropuerto ha seguido aumentando y el rendimiento del equipaje ha alcanzado una nueva altura.
La gestión de equipaje siempre ha sido una tarea enorme y compleja para los grandes aeropuertos, especialmente debido a los continuos ataques terroristas contra la industria aeronáutica, que han incrementado las exigencias de la tecnología de identificación y rastreo de equipaje. Gestionar las pilas de equipaje y optimizar la eficiencia del procesamiento es un reto importante para las aerolíneas.
En los primeros sistemas de gestión de equipaje aeroportuario, el equipaje de los pasajeros se identificaba mediante etiquetas de código de barras, y durante el transporte, la clasificación y el procesamiento del equipaje se realizaban mediante la identificación del código de barras. El sistema de seguimiento de equipaje de las aerolíneas globales ha evolucionado hasta la actualidad y es relativamente maduro. Sin embargo, ante grandes diferencias en el equipaje facturado, la tasa de reconocimiento de códigos de barras difícilmente supera el 98%, lo que implica que las aerolíneas deben invertir continuamente mucho tiempo y esfuerzo en operaciones manuales para entregar el equipaje clasificado a los diferentes vuelos.
Al mismo tiempo, debido a los altos requisitos direccionales del escaneo de códigos de barras, esto también aumenta la carga de trabajo del personal del aeropuerto al realizar el empaquetado con códigos de barras. El simple uso de códigos de barras para comparar y clasificar el equipaje requiere mucho tiempo y energía, e incluso puede provocar retrasos graves en los vuelos. Mejorar el grado de automatización y la precisión de la clasificación del sistema automático de clasificación de equipaje del aeropuerto es fundamental para proteger la seguridad de los viajes públicos, reducir la intensidad de trabajo del personal de clasificación y mejorar la eficiencia operativa general del aeropuerto.
La tecnología RFID UHF se considera generalmente una de las tecnologías con mayor potencial del siglo XXI. Es una nueva tecnología que ha revolucionado el campo de la identificación automática tras la tecnología de código de barras. Ofrece ausencia de línea de visión, larga distancia, bajos requisitos de direccionalidad, capacidad de comunicación inalámbrica rápida y precisa, y se está utilizando cada vez más en los sistemas de clasificación automática de equipaje en aeropuertos.
Finalmente, en octubre de 2005, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) aprobó por unanimidad una resolución para convertir las etiquetas RFID UHF (Ultra Alta Frecuencia) en el único estándar para las etiquetas de equipaje aéreo. Para afrontar los nuevos retos que el equipaje de pasajeros supone para la capacidad de gestión del sistema de transporte aeroportuario, cada vez más aeropuertos utilizan equipos RFID UHF en el sistema de equipaje.
El sistema de clasificación automática de equipaje RFID UHF coloca una etiqueta electrónica en el equipaje facturado aleatoriamente de cada pasajero. Esta etiqueta registra su información personal, puerto de salida, puerto de llegada, número de vuelo, plaza de aparcamiento, hora de salida y otros datos. El equipo de lectura y escritura de etiquetas electrónicas se instala en cada nodo de control del flujo, como la clasificación, la instalación y la recogida de equipaje. Cuando el equipaje con la información de la etiqueta pasa por cada nodo, el lector la lee y la transmite a la base de datos para compartir y supervisar la información durante todo el proceso de transporte.
Hora de publicación: 15 de agosto de 2022